viernes, 6 de septiembre de 2013

FORMATO DE EVALUACION


  • EXAMEN......................................................................50%
  • TRABAJOS Y TAREAS.................................................20%
  • DISCIPLINA Y COMPORTAMIENTO.........................20%
  • LECTURA....................................................................10%
  • ASISTENCIA..............................................................10%
*ACUERDOS DEL COLEGIO
*ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO (LAS TAREAS SE HACEN EN HORARIO DE CLASE)
*ACUERDOS DEL SALÓN DE CLASE
*TAREAS POR MEDIO DEL BLOG Y MAPAS MENTALES
*REUNIONES CON PREVIO AVISO Y CITA EN OFICINA PARA DETERMINAR HORARIOS
*INFORMACIÓN POR MEDIO DE RECADOS EN CUADERNO, LIBRETA DE TAREAS  Y CIRCULARES  (BLOG)
*IMPORTANCIA DE ASISTENCIA


jueves, 15 de agosto de 2013

VIDEO DE COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL


BENEFICIOS DE LOS MAPAS MENTALES

Los mapas mentales ayudan a crecer. Esto es porque se recomienda que los mapas mentales incluyan siempre imágenes y que éstas sean PROPIAS (ver ejemplo), lo que estimula la creatividad, primer paso del crecimiento.

Segundo, estimula la memoria, una de las funciones del cerebro, compuesta por el proceso de registro y el de recordación, ambos procesos son apoyados al crear y leer un mapa mental respectivamente.

Y el tercero la capacidad de análisis, con toda la información a la mano, ordenada y representada de manera gráfica es mucho más fácil tomar en cuenta todos los factores que afectan a una situación dada y por lo tanto tomar mejores decisiones. En general nos ayudan al crecimiento y desarrollo de nuestra inteligencia. 

Los mapas mentales pueden ayudar en una organización. Esa es precisamente una de las principales ventajas, se le puede llamar pensamiento colectivo, y consiste en que mientras un grupo de personas crea o interpreta en conjunto un mapa mental, cada participante hace suyas cada una de las ideas y sus relaciones expresadas en el mapa y se evitan así las interpretaciones diferentes y los malos entendidos. 

En el mapa TODO está claro para TODOS. Así es posible que el crecimiento se de para todo el grupo y no sólo para un individuo. 

Así que alumnos del Colegio San Roberto tenemos que hacer este ciclo 2013-2014 muchos mapas mentales.

EJEMPLOS DE MAPAS MENTALES




¿CÓMO ELABORAR UN MAPA MENTAL?

Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lapiz. goma y colores)

  1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
  2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándole.
  3. partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
  4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj. 
  5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas. 
  6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan. 
  7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
  8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
  9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

¿QUÉ ES UN MAPA MENTAL?

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudioplanificación, organización, resolución de problemastoma de decisiones y escritura.

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA

Persona responsable y entusiasta que buscan el bienestar de sus hijos en todos los ámbitos.