jueves, 11 de diciembre de 2014

TEMARIO DE GEOGRAFÍA

TEMARIO BLOQUE GEOGRAFÍA II

-Las mesetas son montañas planas con la superficie achatada.

-las llanuras son relieves montañosos más pequeños que las montañas y serranías.

-El relieve continental está formado por mesetas, llanuras y montañas.

-La superficie o corteza terrestre está formada por placas tectónicas que flotan sobre material fundido y al moverse causan temblores que pueden formar volcanes y montañas.

-Los tres tipos de movimiento de la corteza terrestre son: contacto, separación y deslizamiento.

-Los volcanes provocan que los suelos formados por cenizas sean más fértiles

-Por su forma en la costa, hecha a causa de la erosión y los movimientos tectónicos, Acapulco se considera una bahía.

-Las dunas son montículos de arena que se forman por granos de arena arrastrados por el viento por miles años.

-En los océanos se encuentra el 97.2 % de agua del planeta que no es apta para el consumo humano.

-Además de la falta de alimentos estas son consecuencias de la falta de agua : Enfermedades y ecosistemas dañados.

-Para conocer el estado de tiempo de una comunidad o lugar se debe de considerar la temperatura, la humedad y la precipitación.

-En el clima tropical predominan las temperaturas elevadas  y abundantes precipitaciones de agua durante todo el año. Como por ejemplo en el estado de Chiapas.

-El clima seco se caracteriza por que llueve poco, predomina la aridez y las noches son frías. Como por ejemplo en los estados de chihuahua, Durango y Sonora.

-Las dos regiones de climas polares son de tundra y hielos perpetuos.

-La presión atmosférica es un factor que modifica el clima a templado como por ejemplo en lugares como Dinamarca y las islas Británicas donde el clima es frio y los  convierte a templado.

-Según su relieve es más probable que haga frio en lugares como las montañas y mesetas.

-En las estepas podemos encontrar matorrales, perros de pradera roedores, ratas de campo, avestruces y caballos salvajes.

-Las regiones tropicales son las más húmedas del planeta y por ahí corren los ríos más caudalosos.

-La tundra pertenece a la región polar  y en ella solo existe dos estaciones al año. Un animal que habita en esa región es: La morsa.

-A los ríos se les considera que tienen aguas dulces debido a que son aptas para el consumo humano


martes, 24 de junio de 2014

TEMARIO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE V

TEMARIO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

-         Se menciona que una persona es inalienable cuando no puede ser despojada, por otros de sus derechos humanos, ni pueden renunciar voluntariamente a ellos.

-         Los derechos indivisibles son aquellos que no se pueden cancelar o promover por otros.

-         UNESCO .- (Organización  de las Naciones Unidas para la Ciencia, la educación y la Cultura).

-         El artículo 3º. Es aquel promueve el derecho a la educación.

-         En la democracia debe haber tolerancia y pluralidad.

-         Ignacio Ramírez fue uno de los grandes escritores de la época de la reforma en México.

-         El IFE es un organismo creado en 1990 para contribuir al desarrollo de la vida democrática en México.


TEMARIO BLOQUE V GEOGRAFÍA

TEMARIO BLOQUE V DE GEOGRAFÍA.

-         Calidad de vida en los continentes.
-         La OMS (Organización mundial de la salud) establece que la calidad de vida de una persona tiene que ver con su estado psicológico, entre otros indicadores.

-         Las enfermedades en las personas son generadas por un deficiente suministro de ayuda y poco apoyo y saneamiento de los gobiernos.

-         La contaminación del medio ambiente.

-         La Revolución industrial fue uno de los principales problemas que aumento la contaminación.

-         La cría de ganado en los poblados es una de las principales causas de la deforestación.

-         Lamentablemente el agua se está acabando y la única agua que quedara será la más abundante en el mundo. El agua salada.

-         La ciudad de México es una de las ciudades más contaminadas del mundo.

-         Argentina es uno de los países del continente Americano con el menor índice de deforestación. (donde menos cortan y talan arboles).

-         ¿Qué es la fotosíntesis? Consultar en el cuaderno.

-         El carbón es uno de los más populares combustibles fósiles del mundo.

-         El Río Citarum de la región occidental de Java, Indonesia, es uno de los más contaminados del mundo.

-         Desastres naturales y como prevenirlos.

-         ¿A qué se refiere la palabra vulnerabilidad cuando existe un riesgo de desastre natural? Consultar en el cuaderno.

-         ¿Cómo se les llama a las placas que provocan los sismos? Consultar en el cuaderno.


-          Un Tsunami es cuando una ola gigante se forma producida por un maremoto, sismo o erupción volcánica dentro del fondo del mar.

lunes, 23 de junio de 2014

TEMARIO DE HISTORIA BLOQUE V

TEMARIO BLOQUE V HISTORIA.

-         La historia en tiempos modero

-         El último acontecimiento surgido al final del siglo XX fue : La entrega en vigor en México el TLC.

-         Este último periodo de nuestro época se caracterizó por que en México se tenían muchos altibajos en su economía

-         Marginación es dejar a una persona o grupo  de personas en condiciones sociales, políticas o legales de inferioridad. Y esto se dio mucho en el México contemporáneo.

-         En este tiempo también se dio el incremento de la población y de las actividades productivas, del uso irresponsable de los recursos naturales provocando grandes daños al ambiente.

-         El desempleo fue una de las principales características de la crisis económica en México.

-         El TLC (Tratado de Libre Comercio) tenía una gran desventaja y esta era que los productos mexicanos eran más costosos.

-         Social y económicamente México se ha caracterizado históricamente por marcadas desigualdades.

-         La injusticia social y discriminación se marca más en México con los Indígenas.

-         La UAM (Universidad Autónoma de México) fue el centro de estudios superiores fundado en México en los setenta.

-         Los partidos políticos. El PAN fue el partido político que gano las elecciones presidenciales en el 2000.


-         Las formas y medios con que las personas manifiestan sus ideas y modo de vida, son las expresiones CULTURTALES

TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES BLOQUE V

TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES BLOQUE V

-         El sistema solar

-         ¿Cuántos planetas tiene el sistema solar? Consultar en el cuaderno.

-         ¿Qué significa la palabra PLANETA? Consultar en el cuaderno.

-         Astro o estrella más grande en el sistema solar. Consultar en el cuaderno.

-         ¿Qué hay entre las órbitas de Marte y Júpiter?. Consultar en el cuaderno.

-         ¿Cuál es planeta con mayor cantidad de satélites naturales?

-         ¿Cuáles son los planetas que se encuentran más cercanos entre sí?

-         ¿Cuál es el instrumento con el cual se observan los astros del universo?

-         ¿Quién desarrollo la teoría de que la tierra se encontraba como un cuerpo fijo en el centro del universo? R= PTLOMEO.

-         ¿Quién fue el inventor del telescopio? R= Galieleo Galilei.

-         ¿Cuál fue al primer planeta en descubrirse los satélites naturales? R= Júpiter.

-         Fue el primer país en mandar el primer satélite  artificial mandado al espacio exterior. R= Rusia.

-         Los propósitos de los primeros satélites artificiales era la exploración de la Tierra.

-         Desde la antigüedad se inicia la observación del cielo y los planetas.


-         Namibia es el país africano donde se encuentra “hoba” el meteorito más grande conocido en la Tierra.

sábado, 21 de junio de 2014

TEMARIO DE MATEMÁTICAS BLOQUE V

TEMARIO DE MATEMÁTICAS V BLOQUE.

-         Problemas de razonamiento de números. EJEMPLO.- Una tienda lanza una promoción en la que te bonifican  3 pesos por cada 25 pesos de compra ¿Cuánto me bonificaran si compro 50 pesos de mercancía?

-         Comparación de números decimales. EJEMPLO. Si  .5 es igual a .50 entonces .25 es igual a .250

-         Ubicar números decimales en la recta numérica.

-         Números que se encuentran entre dos números decimales. EJEMPLO. ¿Qué número se encuentra entre 12.5 y 13? R= 12.75

-         Divisiones con punto decimal.

-         Figuras geométricas. EJEMPLO. ¿Cómo se le llama a la figura geométrica que tiene nueve lados? R= Eneágono.

-         Unidades de tiempo. MILENIO. SIGLO. LUSTRO. DÉCADA.

-         La línea del tiempo. (estudiar en el cuaderno)


-         Los promedios. (estudiar y practicar en el cuaderno)

TEMARIO DE ESPAÑOL V BLOQUE

TEMARIO DE ESPAÑOL BLOQUE V
-         La encuesta. (consultar concepto en el cuaderno)

-         Los signos de puntuación utilizados en las encuestas (consultar en el cuaderno).

-         Los resultados de la encuesta se organizan en gráficas y tablas.

-         Recuerda que en las encuestas se utilizan preguntas abiertas y cerradas.

-         Las revistas son los medios más comunes donde podemos encontrar una encuesta.

-         Se le llama preguntas mixtas a aquellas que pueden dar una respuesta cerrada tanto como abierta.

-         La descripción. (consultar concepto en el cuaderno de estudio).

-         Símil: Figura retórica que consiste en comparar dos términos o conceptos que son similares.

-         ¿Qué es el texto descriptivo? .(Consultar concepto en el cuaderno).

-         El verbo en infinitivo. (Consultar concepto en el cuaderno)

-         La descripción es un recurso que aparece en cualquier tipo de texto científico, literario o periodístico.

-         Es común que encontremos Adjetivos calificativos en las descripciones  que nos sirven para darle una cualidad al sujeto.

-         El lenguaje objetivo y el lenguaje subjetivo. (consultar concepto en el cuaderno).

-         Los autores de documentales científicos siempre deben de usar un lenguaje objetivo.

-         El adverbio es aquel que expresa lugar, tiempo, modo y modifica otras palabras.


-         ¿Qué es una metáfora? (Consultar concepto en el cuaderno)